Imagen de Aplicaciones para los agricultores

Aplicaciones para los agricultores

Facilitar el registro y la obtención de información de las labores agrícolas es clave para que el agricultor pueda optimizar el tiempo y disponer de todos los datos cuando le sean necesarios.

Por ello, existe una gran oferta de aplicaciones para los agricultores en el mercado que les ayudan en distintas labores agrícolas, facilitando su trabajo o ayudando a la toma de decisiones.

Christian_Cerezo

Por Christian Cerezo Rebe 

Agro Lead SWE PepsiCo y alumno del Máster en Agro 4.0.

Aplicaciones en el mercado a disposición de los agricultores

La agricultura está en un proceso de digitalización, como en muchos otros sectores, liderado por la generación, recolección y utilización de datos para tomar mejores decisiones. También está presente en la digitalización la utilización de nuevas tecnologías para realizar algunas labores. Estas nuevas formas de trabajar se están convirtiendo en el día a día de los profesionales de este sector.

Pero en muchas ocasiones, es complicado adaptar o conseguir llegar con estas nuevas tecnologías al usuario final que es el agricultor. En este proceso el técnico Ingeniero Agrícola juega un papel fundamental para la transmisión de esta información y conocimiento. Además, es crítico que el agricultor tenga una mente abierta hacia el cambio, que brinde una oportunidad a todas estas nuevas tecnologías que han llegado para quedarse y que facilitan su trabajo diario.

Una de las formas de comenzar la integración en una agricultura más digital es la utilización de diversas aplicaciones para móviles. Hoy en día casi todo el mundo tiene un smartphone en su bolsillo y dentro de este dispositivo todos tenemos varias aplicaciones que usamos a diario, WhatsApp, Facebook, aplicaciones para mirar el tiempo, Google para buscar en internet… Aprovechando el auge de los smartphones y las aplicaciones, muchas compañías que trabajan en el sector de Agricultura 4.0. han creado aplicaciones que facilitan y apoyan al agricultor en la toma de decisiones. Todo ello para poner a su disposición un mayor número de datos sobre su explotación o cultivo, o facilitando la recolección de datos para un futuro análisis.

Existe una gran oferta de aplicaciones en el mercado que ayudan a los agricultores en distintas labores agrícolas, facilitando su trabajo o ayudando a la toma de decisiones

Aplicaciones y herramientas Agro 4.0.

La agricultura produce una gran cantidad de datos y exige cada vez más registros. Las normativas obligan a documentar el uso de fitosanitarios, convirtiéndolo en un requisito esencial. Al mismo tiempo, analizar esta información permite a los agricultores optimizar su actividad y tomar mejores decisiones.

Desde el año 2013 entro en vigor la obligatoriedad de tener un cuaderno de campo en toda explotación, quedó determinada por el Real Decreto 1311/2012. El cuaderno de campo no solo sirve para el registro de fitosanitarios y el cumplimiento de la ley mencionada anteriormente. También sirve para la comprobación de las condiciones a las que están sujetas las subvenciones de la PAC, se puede presentar como justificante en las inspecciones. Hoy en día existen aplicaciones que facilitan este trabajo al agricultor.

Además de cumplir con los requerimientos administrativos, el registro de datos de una explotación agrícola tiene muchas ventajas para un agricultor. Si se registra anualmente la producción de cada parcela, la cantidad de fertilizantes aplicada, los productos fitosanitarios, como se ha realizado una labor agrícola, etc., se analiza las parcelas con mayores rendimientos para replicar las practicas realizadas en ellas o identificar potenciales problemas con las parcelas de menor rendimiento.

Si los datos están en una misma aplicación con una base común, el agricultor puede analizarlos, generar gráficos y tomar mejores decisiones.

Estas aplicaciones ayudan al agricultor en la toma de decisiones poniendo a su disposición una mayor cantidad de información

Por último, hay aplicaciones que sirven para poner a disposición del agricultor algunos datos, que el agricultor por sí mismo, no podría extraer o le llevaría un tiempo que no podría emplear en las labores agrícolas. 

Pero ¿Cómo funcionan estas aplicaciones? ¿Qué tipos hay y cuáles son sus ventajas?

Se explicarán las funcionalidades de estas aplicaciones, que pueden incluir una o varias de las mencionadas:

APP
Imagen 1 – El campo está lleno de datos y hay que registrarlos de alguna manera para poder usarlos
Imagenes-de-satelite-en-la-pantalla-del-movil
Imagen 2 – Imágenes de satélite en la pantalla del móvil es una realidad que puede ayudar a la toma de decisiones en cualquier explotación agrícola. Fuente: https://oneatlas.airbus.com/service/verde

Estas y otras funciones en aplicaciones del mercado ayudan al sector agrícola a optimizar tiempo, mejorar la recolección de datos y tomar mejores decisiones. Son útiles para el agricultor.

Aplicaciones para los agricultores que existen en el mercado

En este artículo comentaré brevemente algunas de las aplicaciones que conozco del mercado, sin pretender recomendar ninguna de las citadas a continuación. La información es orientativa y no se intenta recomendar ninguna aplicación en concreto. Solo se pretende informar a los lectores de la existencia de estas aplicaciones y sus principales características.

Algunas de las aplicaciones que existen en el mercado son:

AuravantAPP
Imagen 1 – Aplicación de móvil y versión web de la aplicación Auravant
Canopeo
Imagen 2 – Agricultor utilizando Canopeo para el análisis del verdor de la zona en la que se encuentra. Fuente: https://canopeoapp.com/#/login

Algunas de estas aplicaciones son:

En el caso de estas aplicaciones la oferta es muy grande en buscadores de aplicaciones como Google Play para Android o App Store para IOs.

Estas aplicaciones y muchas otras disponibles en el mercado permiten a todos los integrantes del sector agrícola optimizar el tiempo, siendo mucho más eficientes en la recogida de datos y en la toma de decisiones en la explotación agrícola. Son útiles para el agricultor, pero también para técnicos de campo, comerciales o instituciones, todos pueden aprovechar las posibilidades que trae esta tecnología.

Si quieres conocer más de cómo funcionan estas tecnologías y como optimizar tu explotación con ellas, todo ello se estudia en profundidad en el Máster en Agro 4.0. del AgroTech Campus, si quieres formarte en las últimas tendencias de la agricultura de precisión no dudes en ponerte en contacto con ellos.

A través del siguiente formulario puedes obtener más información del Máster en Agro 4.0. impartido por expertos de las principales compañías del sector agro.