Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Imagen de Biofortificación agrícola, la ciencia detrás de los alimentos más nutritivos

Biofortificación agrícola, la ciencia detrás de los alimentos más nutritivos

En AgroTech Campus, contamos con la colaboración de expertos que están transformando el futuro del sector agroalimentario. En esta ocasión, Innoplant, colaborador oficial de nuestro Máster en Agro 4.0, nos acerca al apasionante mundo de la biofortificación de cultivos, una estrategia clave para mejorar el valor nutricional de los alimentos desde su origen.

Descubre cómo la ciencia y la innovación están revolucionando la producción agrícola para ofrecer alimentos más saludables y sostenibles.

biofortificacion-agricola

Producción vs. Calidad, el gran reto de la agricultura

En una explotación agrícola, se busca siempre producir la máxima cantidad posible, pero no podemos olvidarnos nunca de la calidad del producto.

Esta calidad puede tener diferentes variables: sabor, textura, propiedades antioxidantes… pero una fundamental es el contenido nutricional, y en muchos casos este parámetro se ve abandonado a favor de una mayor producción.

Biofortificación, la clave para alimentos más nutritivos

Teniendo esto en cuenta, y dado que los consumidores prestan una creciente atención a la calidad nutricional de los alimentos, las técnicas de biofortificación están ganando terreno en el sector agrícola. Su objetivo es incrementar el contenido de nutrientes en los cultivos mediante diferentes estrategias, como pueden ser:

Biofortificación

Biofortificación para combatir la malnutrición

Estas técnicas ya han sido probadas en muchos lugares, pero han tenido mayor influencia en zonas donde hay existencia de malnutrición. Por ejemplo, en zonas donde la alimentación es principalmente a base de arroz (el este y sudeste asiático), hay gran índice de falta de vitamina A.

Allí surgió, mediante biotecnología, el arroz dorado, este arroz está enriquecido con un precursor de esta vitamina, aliviando enormemente la deficiencia de este compuesto.

Otros ejemplos los podemos encontrar en los países nórdicos. Allí, se vio que había cierta deficiencia en selenio en gran parte de la población, por una alimentación que tenía carencia de este elemento, lo cual puede causar problemas de fertilidad, debilidad muscular, fatiga, confusión mental, pérdida de peso e inmunosupresión.

Se decidió comenzar campañas de biofortificación por manejo agronómico en el trigo, el cereal más importante del país, dando como resultado una gran contracción del número de personas afectadas por esta carencia.

La combinación de mejora genética, transgénesis y manejo agronómico está revolucionando la producción de cultivos biofortificados»

Los microorganismos, nuestros aliados

La biofortificación a través del manejo agronómico es la forma más sencilla y barata de comenzar a biofortificar los cultivos, aunque no siempre la más eficaz. Si no se ha optimizado bien la técnica, es posible que las sales se acumulen en suelo; aunque también puede ocurrir que la absorción por parte de la planta tenga un límite. Aquí entran en juego los microorganismos bioestimulantes.

Estos microorganismos, a través de la convivencia durante la evolución, tienen efectos positivos en la planta de gran diversidad. Ciertos géneros de bacterias, como los Bacillus, o de microalgas como Ascophyllum, son capaces de proveer a la planta con capacidades extra, como mejor resistencia al estrés, o lo que nos interesa, mejor absorción a nivel radicular a través de la promoción de su crecimiento.

Bacterias alimentos - biofortificación

InnoPlant, colaborador oficial del Máster en Agro 4.0, ha participado en diversos proyectos como SuperFood Biotech en la búsqueda de los mejores microorganismos para mejorar la biofortificación a nivel de manejo agronómico.

Esto nos permite reducir al máximo las sales utilizadas y biofortificar con la máxima eficiencia, aportando al suelo microorganismos que promuevan la salud a medio y largo plazo.

¿Quieres conocer más sobre estas técnicas y su impacto en la agricultura? Descubre cómo la formación especializada puede ayudarte a dominar estas estrategias y convertirte en un referente del sector.

Rellena el siguiente formulario para recibir información del Máster en Agro 4.0.
Contacta con nosotros