Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Para obtener más información sobre el funcionamiento de las cookies de terceros de Google y cómo tratan sus datos, consulte la:  Política de privacidad de Google

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies no categorizadas son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.

Imagen de El futuro de la Agricultura Inteligente

El futuro de la Agricultura Inteligente

Muchas veces nos preguntamos cómo será nuestro porvenir, cómo nos afectarán las tecnologías como el Big Data, Blockchain o la Inteligencia Artificial, cuál será el futuro de la Agricultura Inteligente … ¿Lo sabes?

La Agricultura Inteligente

Cierto es que, la innovación tecnológica es fundamental en todos los aspectos de un país, ya que es esencial para su desarrollo. Por ello, ningún sector debe excluirse de las inmensas oportunidades que ofrecen el Big Data, la Ciberseguridad, Blockchain o incluso la Robótica, ya que nos encontramos inmersos en plena transición hacia una Cuarta Revolución Industrial, marcada por la convergencia de tecnologías digitales, físicas y biológicas, que cambiarán el mundo.

Nuestro planeta, tal y como lo conocemos, se transformará debido al cambio climático y la superpoblación. Esto nos conducirá, inexorablemente, a una necesidad imperiosa de adaptación de todos los sectores industriales, afectando principalmente al Agrario.

Producir más con menos es y será el mayor reto de la humanidad, tanto ya, en el presente, como en el futuro

Por eso, muchos expertos consideran el Máster en Agro 4.0. como el camino para avanzar en este sector tan cambiante, ya que el reto será “Producir más, con menos y mejor”, tal y como Eduardo Martínez de Ubago Sales Manager en John Deere y Co-Director Académico del Máster. Ya que, se necesita transmitir seguridad y garantías de futuro invirtiendo en tecnología en el Sector Agro, a la par que seguir apostando por la innovando y evolución.

Cierto es que el Sector Agrario ha mejorado mucho en comparación a décadas pasadas, pero ahora es imprescindible medir y controlar de manera más minuciosa el uso de recursos escasos como pueden ser el agua, el suelo, o incluso la energía. Permitiendo de esta manera realizar un análisis posterior para la mejora de todos los procesos productivos.

La Agricultura Inteligente es el futuro y las soluciones a la carta para problemas con fácil resultado, lo ofrecen las tecnologías como el Blockchain, el Big Data, la Inteligencia Artificial o incluso la Robótica.

El futuro del Sector Agrario reside en el desarrollo tecnológico para lograr el incremento de la productividad y asegurar, de esa manera, el mantenimiento y el buen uso de los recursos existentes en la actualidad.

En definitiva, producir más con menos es y será el mayor reto de la humanidad, tanto ya, en el presente, como en el futuro. La forma principal de abordar este reto es a través un conocimiento exhaustivo de las nuevas técnicas, tecnologías y procesos y una formación sólida y completa como la que ofrece el Máster en Agro 4.0. realizado en colaboración con John Deere y certificado por la Universidad Católica de Ávila, que son organizaciones que mantienen una apuesta constante por la innovación tecnológica y tienen un papel fundamental en un Sector que avanza a la par que la sociedad.

¿Quieres formar parte del cambio? Conoce las oportunidades profesionales de la Agricultura Inteligente a través del Máster en Agro 4.0.

Nuestro planeta, tal y como lo conocemos, se transformará debido al cambio climático y la superpoblación. Esto nos conducirá, inexorablemente, a una necesidad imperiosa de adaptación de todos los sectores industriales, afectando principalmente al Agrario.