Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Para obtener más información sobre el funcionamiento de las cookies de terceros de Google y cómo tratan sus datos, consulte la:  Política de privacidad de Google

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies no categorizadas son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.

Imagen de El máster en Agro 4.0. es el remedio del Sector Agrario

El máster en Agro 4.0. es el remedio del Sector Agrario

El Máster en Agro 4.0., lanzado por AgroTech Campus en colaboración con John Deere, certificado por la Universidad Católica de Ávila, fue presentado en la Jornada Profesional Agro 4.0.: “Oportunidades Profesionales de la Digitalización Agraria”

El remedio del Sector Agrario

Eduardo Martínez de Ubago de John Deere, comenzaba con la frase “Producir más, con menos y mejor” para referirse a uno de los mayores retos de la humanidad, ya que se estima que en el 2050 el planeta tierra tendrá una población que rondará los 10 mil millones de habitantes, a los cuales habrá que abastecer con menos extensión de tierra fértil.
Si en el siglo XX, la clave para el desarrollo de la agricultura fue la electrificación, ahora lo es el uso de las nuevas tecnologías y para conocer cómo es su instauración en el área agrícola, Sergio Rodríguez, experto en Agricultura de Presición, expuso una secuencia de casos reales, donde aplican el uso de la tecnología en el campo, como por ejemplo el uso de drones para controlar enfermedades y plagas.
Las palabras claves de la nueva revolución Agro son la conectividad, la sensorización, el procesado, el análisis y la automatización. Por ello, para el Máster en Agro 4.0. certificado por la UCAV, son criterios claves para su desarrollo de enseñanza.

Así lo certificaba David Sáez de AgroTech Campus con estas palabras “El Máster en Agro 4.0. tiene un programa totalmente diferente a lo ya existente y es adaptable desde el primer momento … Igualmente, también participan empresas de primer nivel como Metos Ibérica, Pix4D, Pessel, IBM, Valley, Agropoza que ofrecen una amplia visión del uso de la tecnología en el sector agro”.
La revolución llamada a responder a este reto es la Agricultura 4.0 y el Máster en Agro 4.0. será la solución al mayor desafío que se nos presenta en este siglo, donde se requiere un diferente tipo de talento digital especializado en nuevas tecnologías.

Por favor acepte el consentimiento de cookies